martes, 11 de febrero de 2025

‘Tokio blues’

A mi amiga Esther le encanta Haruki Murakami. Tanto que creo que es una de sus mayores admiradoras. Habla tan bien de su obra, que me picó la curiosidad y elegí este libro para conocerla. 


De entre la amplia obra del autor japonés, que recibió en el año 2023 el Princesa de Asturias de la Letras, me decanté por Tokio Blues con muchísimas ganas de disfrutar.

Dicen que es una de sus grandes obras, que al parecer este fue el libro que le dio su gran fama. Y lo leí entero, de cabo a rabo. Sin embargo, debo decir que no me encantó. Lo siento, Esther.

Está plagado de maravillosas descripciones, de sentimientos, emociones, ideas, pensamientos y vivencias de adolescentes, pero me falta acción, eché de menos más nervio, por así decirlo, y algún punto de giro sorprendente. 

Describe la adolesdencia, el primer amor y el segundo, la amistad, la generosidad. También habla sobre la sexualidad de los jóvenes, la universidad y la libertad, y cómo no sobre los fracasos, las tragedias de la vida y cómo los jóvenes pueden y suelen asumir los fracasos. 

Su protagonista, Toru Watanabe, es un joven tranquilo, un buenazo, respetuoso, inteligente, educado, que se debate entre dos amores: la sensible y delicada Naoko y la divertida, extrovertida y llena de vida Midori Kobayashi. Sin embargo a Toru le falta un poco de sangre en las venas, es demasiado reflexivo. 

En fin, si la crítica ha calificado este libro como magistral, no seré yo quien diga lo contrario. Si no lo has hecho, léelo y me cuentas qué te ha parecido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario