martes, 4 de marzo de 2025

‘La vegetariana’

Se ha puesto de moda todo lo surcoreano. Y no solo en cuanto a cosmética, también en cine y literatura. Tanto es así que Hang Kang fue galardonada con el premio Nobel de Literatura en 2024...

..."Por su intensa prosa poética que afronta traumas históricas y expone la fragilidad de la vida humana", tal y como explicó la academia Sueca

Elegí La vegetariana porque muchos la califican como su gran obra maestra, la primera que se tradujo al inglés y con la que ganó el premio Booker internacional 2016.  

No es muy extensa y está dividida en tres partes. 

En la primera encuentras el retrato de la protagonista, Yeonghye, una mujer sumisa, con una vida anodina, tristemente casada, para quien todos los días son iguales hasta que una mañana despierta decidida a no volver a comer carne. Y entonces empieza su calvario. Nadie la acepta, la obligan a volver a comer carne, la ridiculizan hasta el punto de que su padre la abofetea y su marido la abandona. Pero ella se mantiene firme en su decisión.

Ser vegetariana hace que la protagonista cambie radicalmente de vida y con ello sufre la soledad, abandono, incomprensión y e incluso es marginada por sus familiares y conocidos. 

La novela es una crítica a la sociedad surcoreana, y a la intolerancia, a los radicalismos y a las ideas preconcebidas. Pone de manifiesto la soledad y la incomprensión de quienes deciden cambiar, romper con los estereotipos y los convencionalismos dentro de una sociedad como la surcoreana. 

Toca también temas como los trastornos de la alimentación, la salud mental, el machismo, los abusos, la falta de amor en las relaciones humanas, en el matrimonio y en la familia. Habla de la crueldad del abandono, de la ridiculización al diferente. 

La protagonista apenas tiene voz. Son otros, sobre todo su marido, su cuñado y su hermana, quienes hacen la semblanza de Yeonghye, a través de ellos conocemos sus vivencias, opiniones y sentimientos. De este modo, Han Kang logra convertirla en una persona mucho más vulnerable.    

Es una novela triste y trágica, que se ha llevado la ovación y el reconocimiento de la crítica, sin embargo a mí no me ha enamorado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario